top of page
YSS_6827-(3)-min%20(1)_edited.jpg

MARTÍN VARGAS: "AL CHILENO LE METIERON DOS DEDOS POR EL CULO"

A sus 65 años recién cumplidos, Martín Vargas está enfrentando un nuevo desafío en el deporte: enseñar a jóvenes ciegos la disciplina del boxeo. “Esto es algo que nunca antes se había hecho en Chile. ¿Te imaginas subiendo a un ring sin poder ver?”. En el día de su cumpleaños, pide un deseo para todos los políticos del país, increpa a los periodistas deportivos y deja una particular mirada sobre el estallido social. “Muchos no me creen, pero yo sabía que esto iba a pasar”.

Inicio: Bienvenidos

ENTREVISTAS

YSS_6888-min.jpg

SACERDOTE EXORCISTA POR ESTALLIDO SOCIAL: "NO HAY DUDA DE QUE HAY PRESENCIA DEL DEMONIO"

Luis Escobar ha estudiado más de 5 mil casos de posibles posesiones diabólicas en el país, luego de haber sido nombrado exorcista por Alejandro Goic, en 2015. Su nombramiento lo tuvo encerrado más de un mes por el impacto mediático que hubo, dice que en estos años ha visto cosas que superan toda lógica, culpa a los medios de comunicación por la imagen que tiene hoy la Iglesia, critica el feminismo que se ha tomado las calles y dice que el exorcismo que necesitamos como sociedad es que nos veamos todos como hermanos. “El diablo existe, aunque no creas en él”, asegura.

DIRECTOR CEFAA.jpg

LOS GUARDIANES DEL ESPACIO AÉREO

Una serie de inexplicables avistamientos en los cielos de Arica, en 1997, hizo que se creara un organismo oficial, dependiente de la DGAC, para estudiar los fenómenos aéreos anómalos: objetos o materia que pueden poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas. Aunque se desmarcan de la ufología, un 5% de los casos que reciben no tiene explicación alguna, lo que da para todo tipo de teorías.

Tomás-González.jpg

EL NUEVO GABO

Se le considera el secreto mejor guardado de la literatura colombiana. Tomás González, el escritor de bajo perfil que los círculos literarios califican como el sucesor de García Márquez, salió del anonimato con su obra "La luz difícil", que en solo seis meses se tradujo a cuatro idiomas. Lo definen como uno de los mejores escritores de lengua española. Y su vida supera toda ficción.

Inicio: Artículos recientes
Captura.JPG

LOS SECRETOS DE LA PSÍQUICA DE CHIMBARONGO

Es psíquica y tiene el don de encontrar a gente desaparecida. Ha trabajado con las policías y el gobierno durante años y encontrado más de 100 cuerpos perdidos, sin cobrar un peso. Aunque no sabe bien cómo lo hace, cree que la muerte de su hijo de seis años la conectó con el dolor de muchas madres que pasan por lo mismo. Hoy sufre con su enfermedad el peso de haber canalizado tanto sufrimiento, pero dice que lo seguirá haciendo hasta dar su último suspiro.

Inicio: Acerca de
panoramas151101.jpg

EL IMITADOR QUE ENLOQUECIÓ A SU IMITADO

Un imitador y comediante chileno tiene el poder de cambiar la vida de sus imitados. Pablo Zalaquett, político y alcalde de Santiago, lo vivió en carne propia y estuvo por años al borde de la locura.

Inicio: Acerca de

UNA MENTE BRILLANTE

Sus descubrimientos cambiaron la faz de la medicina actual. Científico inquieto y empresario por naturaleza, el padre de la cantante Francisca Valenzuela ya se encargó de la Hepatitis B, secuenció el genoma del Sida y bajo su dirección se descubrió el virus de la Hepatitis C. Ahora va por el cáncer. “Cuando se sepa el nuevo proyecto va a ser un notición”.

IMG_6470 (1).JPG
IMG_6500.JPG

EL REFORMADOR SILENCIOSO

En 1967, como presidente de la Feuc, lideró la revolución universitaria que terminó con la renuncia del rector Alfredo Silva Santiago, dando inicio a una nueva etapa en la educación chilena. Hoy, a más de 45 años de la toma de la universidad y de haberse radicado en Temuco, la comunidad mapuche lo cobija como uno de los suyos, y desde el sur planea su nueva cruzada: cambiar el sistema de salud sobre la base de la medicina social.

Inicio: Artículos
MIJAEL 1 (1) (1).jpeg

MIJAEL CARBONE, LÍDER DE COMUNIDAD TEMUCUICUI: “LA MITAD DE LOS ATENTADOS QUE SE CONOCEN SON OBRA DE CARABINEROS”

A raíz del llamado del gobierno a militarizar la zona y reforzar el estado de catástrofe en La Araucanía, nos internamos en el corazón de uno de los bastiones de la resistencia mapuche. Conversamos con su líder y vimos qué pasa en el interior del lugar calificado como “impenetrable” para cualquier persona fuera de la comunidad. La lucha de las distintas facciones, los autoatentados, los carabineros de origen mapuche, los Luchsinger-Mackay, la nueva constitución y la devolución de sus tierras ancestrales. “Hoy en día hacer un sabotaje a la empresa forestal es digno”, dice.

Inicio: Acerca de
WhatsApp Image 2020-04-22 at 11.52.35.jp

VIVIR EN LA CALLE EN TIEMPOS DE CORONAVIIRUS

Antes de que empezara la cuarentena obligatoria más amplia de la Región Metropolitana, recorrimos tres de las comunas con mayor número de personas en situación de calle de la capital: Santiago Centro, Recoleta e Independencia. ¿Cómo se sobrevive a la intemperie en tiempos de Covid-19? Quienes lo hacen, dicen varias cosas: que están abandonados a su suerte, que nunca alguien les ha explicado el virus, que prefieren dormir debajo del puente antes que ir a contagiarse a los albergues.

edicion-migrar-photo_22-23-oct_santiago-

PACOS EN FUGA

El 18 de octubre de 2019 marcó un hito en la historia moderna de Carabineros. Tras el estallido social, la aprobación y confianza hacia la institución alcanzaron bajos históricos que se mantienen hasta hoy, la deserción ha sido masiva y las postulaciones a la Escuela de Carabineros sufrieron una caída récord. A un año del estallido, conversamos con algunos exfuncionarios que renunciaron luego del 18-O, quienes acusaron falta de apoyo de los altos mandos, poca preparación y condiciones laborales indignas. Cómo les cambió la vida, responsabilidades y lo que significa ser un funcionario estos días: “Hoy en día ser Carabinero da vergüenza”, dice uno.

Edmundo Sáez.jpeg

EDMUNDO SÁEZ, DEGOLLADO EN ACTO DE SERVICIO Y CARABINEROS LO DIO DE BAJA

Edmundo Sáez, exsargento primero de Carabineros, sufrió el ataque de un detenido porque su patrulla no contaba con el calabozo para llevar a los presos, situación que el exuniformado había notificado dos días antes del incidente mediante un documento electrónico. El recluso, sentado en el asiento trasero del auto, le cortó el cuello con las esposas y Sáez estuvo prácticamente muerto, pero sobrevivió con graves secuelas neurológicas que lo imposibilitaron a continuar en sus funciones. La Comisión Médica de Carabineros resolvió que su enfermedad era natural y no producto de ese hecho, lo dieron de baja y no le reconocen sus licencias, lo que ahora lo tiene a él y su familia viviendo de los aportes de sus cercanos. Hoy Edmundo Sáez, siempre de la mano de Romina Hernández, su mujer, pide justicia y reconoce que los quieren callar. “Nos pincharon los celulares y me dijeron ‘o te callas o te hacemos callar’”.

Inicio: Artículos

+56999989159

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Calles salvajes. Creada con Wix.com

bottom of page